Description
En la presente obra se abordan diferentes tópicos de medicina forense o legal desde un punto de vista práctico, es decir, describiendo los procedimientos de investigación y dictaminación que durante su ejercicio profesional llevan a cabo los médicos forenses o legistas, mencionándose los nexos que esta especialidad de la medicina tiene con los derechos humanos; asimismo, se analizan los ordenamientos que regulan las funciones periciales, proponiendo conceptos, proyectos, normas y leyes que pueden ser útiles en la actividad pericial, la práctica médica y jurídica, todo ello, expuesto en forma accesible y didáctica, por lo que su contenido seguramente resultará provechoso como medio de consulta para peritos, médicos, abogados, legisladores y en general para todas aquellas personas interesadas en conocer este fascinante ámbito de las ciencias forenses.
Más detalles ↓
INDICE
-Prólogo a la Primera Edición.
-Introducción.
-Capítulo I. Los Derechos Humanos.
-1. ¿Qué son los Derechos Humanos?
-2. ¿Quiénes son servidores públicos?
-Capítulo II. Funciones y ética de los peritos médico-forense o legistas.
-1. _âtica de los Peritos Médicos Legistas o Forenses.
-2. Actividades de los Peritos Médico-Forense o Legistas en la solución de casos.
-3. La Criminalística y la Medicina Forense o Legal.
-4. La Prueba Pericial.
-5. Documentos que emiten los Peritos Médico-Forense o Legistas para la integración y solución de expedientes.
-Capítulo III. Procedimiento de investigación, detección y dictamen médico-legal por supuesta mala práctica médica.
-1. Definición de Mala Práctica Médica.
-2. La tramitación de denuncias o quejas por la prestación de servicios de atención médica-clínica en la CONAMED.
-3. Requerimientos del Perito Médico para integrar cada expediente.
-4. Elementos a especificar en el dictamen médico.
-5. Formas de culpabilidad en la Mala Práctica Médica.
-6. Actos u omisiones que suelen originar denuncias, quejas o inconformidades por prestación de servicios de atención médica.
-Capítulo IV. Procedimiento de investigación y dictamen médico-legal del estado de ebriedad.
-1. La importancia del examen clínico.
-2. Los parámetros clínicos para la certificación del estado de ebriedad e integración del dictamen.
-3. La determinación de alcohol por el laboratorio.
-Capítulo V. El procedimiento pericial de investigación y el dictamen médico-legal toxicológico.
-1. Definiciones de conceptos médico-toxicológicos.
-2. Aspectos clínico-farmacológicos de algunas drogas.
-3. Legislación.
-4. La importancia del examen clínico.
-5. Los parámetros clínicos para integrar el dictamen.
-Capítulo VI. Procedimiento de investigación y dictamen médico-legal en
caso de atentados contra la libertad y el normal desarrollo
psicosexual.
-1. Estudios a realizar en este tipo de casos.
-2. Observaciones sobre los exámenes de integridad física, edad clínica, ginecológico, perianal y de laboratorio.
-3. Apoyo y tratamiento de la Víctima.
-Capítulo VII. Procedimiento para el estudio de lesiones y para la
investigación y detección de tortura e integración del certificado y
dictamen médico-legal.
-1. Lesiones.
-2. Tortura.
-3. Certificado de integridad psicofísica y dictamen sobre lesiones.
-4. Proyecto de formato para concentrar los resultados obtenidos
durante los procedimientos de certificación de la integridad psicofísica
y el dictamen sobre lesiones.
-Capítulo VIII. Procedimiento de investigación e integración del
expediente y elaboración de los dictámenes médico-legales en casos de
muerte fortuita.
-1. El lugar de los hechos.
-2. La evidencia física.
-3. Cadena de custodia.
-4. El procedimiento y dictamen médico-legal de necropsia.
-5. Asfixias.
-6. Sumersión y Ahogamiento.
-7. Aborto.
-8. El procedimiento y dictamen médico-legal de exhumación.
-9. Reconstrucción de hechos.
-10. La computación y la investigación forense.
-Capítulo IX. Procedimiento de estudio y seguimiento de casos de personas que se someten a huelga de hambre.
-1. Requerir el consentimiento para brindar la atención médica.
-2. Descartar la incapacidad de decisión del ayunante.
-Capítulo X. Victimología.
-1. Definición.
-2. Clasificación de las víctimas.
-3. Apoyo a víctimas.
-Bibliografía.
-Índice alfabético.