Descripción
Este primer volumen acompaña la iniciativa de consolidar el estatuto del Trabajo Social Forense a partir de un balance de lo elaborado hasta el momento por la profesión acerca de la practica pericial judicial aunque con la finalidad de instalar en el debate lo forense en perspectiva socio-jurídica. Concebido como una especialidad que focaliza en la interface entre el sistema legal y el sistema de servicios sociales el Trabajo Social Forense encuentra sentido toda vez que una dimensión legal se encuentra afectada o en litigio. En ese sentido la practica forense no debe limitarse a los procesos judicializados puesto que la resolución de conflictos se realiza tanto dentro como fuera de la administración de justicia antes y después que intervenga y dictamine. Por su parte la demanda social y la agenda publica exigen hoy contar con profesionales que comprendan la función social del derecho se encuentren capacitados en el arbitraje el diagnostico social fundado (eventualmente con finalidad pericial en un proceso judicial) y en una intervención tanto restitutiva ante danos como promotora de derechos. Para Trabajo Social el desafío no es ajeno a su propia historia en la medida que se trata de una profesión que siempre ha intervenido en los vínculos problemáticos entre las personas y sus contextos fundada en los derechos humanos y la justicia social.